Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de reforma al Código Penal de la República Dominicana, una pieza que introduce cambios en la legislación penal del país.
Uno de los aspectos que ha generado mayor interés es el concepto de penas acumuladas, incorporado de forma explícita en el nuevo marco legal.
Pero, ¿qué significa exactamente la acumulación de penas?
La Pena Acumulada
La pena acumulada ocurre cuando una persona es condenada por múltiples delitos y las sanciones correspondientes se suman, en lugar de cumplirse de manera simultánea. Esto implica que, si un acusado comete varios crímenes, deberá enfrentar una condena más larga, compuesta por la suma de cada una de las sentencias.
Por ejemplo, si una persona es condenada a 15 años por homicidio y a 10 años por robo agravado, podría enfrentar una pena total de hasta 25 años de prisión, dependiendo del límite máximo que establezca la ley. En el nuevo Código Penal, se contempla un techo de acumulación de penas que puede llegar hasta los 60 años.
Este principio busca mayor proporcionalidad en la justicia penal, evitando que delitos múltiples se castiguen con una única pena, como ocurría en el esquema anterior del código penal.
La aprobación en segunda lectura representa un avance para que el proyecto sea remitido al Senado, donde deberá ser evaluado nuevamente antes de convertirse en ley.
El nuevo Código Penal ha sido objeto de debates por más de dos décadas y aborda temas como la corrupción, feminicidio, terrorismo, crímenes de odio, y ahora, penas acumuladas.