Actualidad Salud

Casos de difteria y tosferina se incrementan en RD

Compartir

El informe epidemiológico número 30 emitido esta semana muestra un aumento de un 666% en los casos de difteria.

Mientras el país registra este año reducción en los casos de enfermedades transmitidas por vectores, como dengue y malaria, lo contrario se observa con relación a las diferentes patologías que son prevenibles por vacunas, mostrando la mayoría de ellas un importante incremento, como es el caso de la difteria, tosferinatétanos en edades no neonatales y la enfermedad meningocócica.

El informe epidemiológico número 30 emitido esta semana muestra un aumento de un 666% en los casos de difteria; de un 15% en los de tétanos en edades no neonatales; de un 6% en los de tosferina y de un 80% en los de enfermedad meningocócica, con relación al mismo periodo del 2024.

El mayor aumento se registra, de acuerdo al reporte epidemiológico, en los casos de difteria, notificándose hasta la fecha 53 casos y un fallecimiento, equivalente a un aumento de un 666% con relación al mismo periodo del 2024, cuando el número de notificaciones fue de 7 casos y dos fallecimientos.

La difteria es una infección bacteriana grave que suele afectar a las membranas mucosas de la nariz y la garganta y se previene mediante la vacuna DPT, que está disponible en el país dentro del esquema nacional de inmunización.

Dentro de sus signos y síntomas se encuentran la presencia de una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas, dolor de garganta y ronquera, inflamación de los ganglios linfáticos, secreción nasal, fiebre, escalofrío y cansancio, entre otras.

TOSFERINA

En torno a la tosferina, otra de las enfermedades infectocontagiosas prevenibles por vacunas, la vigilancia epidemiológica notifica este año 21 casos y dos muertes, para un incremento de un 6% con relación al mismo periodo del año pasado, cuando se notificaron 20 casos y la misma cantidad de fallecidos, dos.

La tosferina, también conocida como pertussis o tos convulsiva, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se caracteriza por ataques severos de tos que pueden dificultar la respiración y afecta mayormente a los niños pequeños. Sus síntomas iniciales pueden ser similares a los de un resfriado común, como secreción nasal, fiebre leve y tos, pero luego la tos se vuelve más intensa y se presenta en ataques, seguidos por un sonido al inhalar.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

En este año, el país notifica 13 casos de enfermedad meningocócica y seis muertes, para un incremento de un 80% con relación a la misma fecha de 2024, cuando se habían reportado 7 casos y dos fallecimientos por esa enfermedad, que, de acuerdo a los reportes médicos, es una infección bacteriana grave causada por la bacteria Neisseria meningitidis, que puede afectar el cerebro y la médula espinal (meningitis meningocócica) o la sangre (septicemia meningocócica).

Los síntomas pueden variar, pero generalmente incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez de cuello, náuseasvómitos, sensibilidad a la luz y, en algunos casos, una erupción en la piel de color púrpura oscuro. 

Tras la introducción de la vacuna al esquema nacional, los casos de esta enfermedad, altamente mortal, se han reducido considerablemente.

TÉTANOS EN OTRAS EDADES

El boletín epidemiológico número 30, notifica también 17 casos de tétanos en edades no neonatales, para un incremento de un 15% con relación a la misma semana del 2024, cuando se reportaron 15 casos.

ellentenewsrd

ellentenewsrd

About Author

Sé el primero en enterarte

    Suscribete a nuestra lista de difusión por correo electrónico.

    En El Lente News @2025. All Rights Reserved.